El pasado día 27 de septiembre, la Prefectura General de Espiritualidad y Vida Comunitaria organizó un Webinario sobre discernimiento y acompañamiento que reunió a más de 160 participantes de la Familia Claretiana. El evento se basó sobre un documento preparado por el P. Antonio Sánchez Orantos, de la provincia claretiana de Santiago, titulado “Buscando lo que agrada a Dios”.
Para el Webinario se contó con dos panelistas más, el Hno. Fernando Kuhn de la provincia claretiana de San José del Sur y el P. Paulson Veliyannoor de la provincia claretiana de North East India, además del P. Antonio Orantos. La moderación del Webinario corrió a cargo del P. Anthony Igbokwe, de la provincia de Santiago. Para facilitar la participación, hubo traducción simultánea a tres idiomas: francés, inglés y español.
En la presentación del documento, el autor expuso la lógica del desarrollo del documento en tres pasos:
– La Palabra de Dios que nos exige el discernimiento para renovar y mantener la fidelidad a nuestra vocación cristiana.
– El discernimiento con sus cuatro reglas (teológica, cristológica, pneumatológica y antropológica) y el examen diario de vida como medios fundamentales para lograrlo.
– Y el acompañamiento personal y comunitario que siempre debe procurar y mostrar caminos para configurar nuestra vida desde lo que agrada a Dios.
Cada uno de los otros dos panelistas plantearon dos preguntas, en total cuatro, con breves reflexiones para situarlas y el autor del documento las iba respondiendo. Entre preguntas y respuestas, el moderador destacaba algunas ideas fundamentales de las reflexiones de los panelistas.
Los dos panelistas destacaron, entre otras cosas, la original idea del autor de comprender el discernimiento desde la imagen bíblica de caminar. Ellos secundaron la afirmación del documento de que la finalidad de todo discernimiento es ponerse en camino -quebrando toda instalación y luchando contra todo signo de muerte (pecado) – en busca de lo que agrada a Dios.
Entendido el acompañamiento desde esta comprensión del discernimiento como la búsqueda de lo que agrada a Dios, el autor del documento subrayó que el Espíritu Santo es el protagonista divino de todo proceso de acompañamiento mientras que el acompañado es el protagonista humano que tiene que discernir él mismo, aunque ayudado por el acompañante, la acción de Dios en su vida para que en ella la ortodoxia (el recto pensar de la fe), la ortopraxis (el recto actuar de la fe) y la ortopatía (el recto sentir de la fe) se armonicen.
Después de la ronda de interacción entre los panelistas, el moderador abrió una ronda de preguntas a todos los participantes. Para respetar el programa del Webinario, al cumplir las dos horas programadas, el moderador concluyó el evento, no sin antes dar la palabra al Prefecto General de Espiritualidad, P. Carlos Sánchez Miranda, quien expresó su gratitud a todos los participantes, con especial mención a los tres panelistas, al moderador y al equipo técnico.
La enorme acogida que ha tenido esta iniciativa, demostrada en el número alto de participación, habla de la importancia que tienen el discernimiento y el acompañamiento espirituales para los miembros de la Familia Claretiana. En el último Capítulo General, los Misioneros Claretianos recibimos, por una parte, la invitación a seguir creciendo en la práctica del discernimiento, y por otra parte, nos comprometimos a promover iniciativas pastorales y de acompañamiento en los ámbitos congregacional y de Familia Claretiana (Cf. Querida Congregación).
Pues bien, este Webinario es una de las iniciativas del Gobierno General para realizar dicho compromiso del último Capítulo General por lo que no es una actividad puntual y anecdótica. Tampoco es un final, sino el principio de un proyecto pensado por el Gobierno General desde la Prefectura General de Espiritualidad y Vida Comunitaria para salir al paso de la necesidad que tenemos en la Familia Claretiana de formarnos en la práctica del discernimiento y del acompañamiento espirituales en sus dos vertientes: ser acompañados y acompañar a otros.
Descargar el Video del Webinar aquí here
Descargar el documento En busca de lo que agrada a Dios



