Conversación Claretiana sobre la Juventud y las Generaciones Futuras

Sep 16, 2025 | Pastoral Juvenil Vocacional, Presencia en la ONU

El 5 de septiembre de 2025, el Equipo Claretiano en las Naciones Unidas, en colaboración con la Prefectura General de Pastoral Juvenil y Vocacional, organizó la Conversación Claretiana sobre la Juventud y las Generaciones Futuras. Fue la tercera en la serie de la ONU Claretiana, tras las conversaciones anteriores sobre Transformar la Educación y Finanzas para el Desarrollo. El evento reunió a jóvenes claretianos de diferentes regiones del mundo para reflexionar sobre su papel en la respuesta a los desafíos globales actuales y su responsabilidad hacia las generaciones futuras.

El P. Rohan Dominic, CMF, dio la bienvenida a los participantes. La conversación se inspiró principalmente en el Pacto de la ONU por el Futuro y la Declaración sobre las Generaciones Futuras, junto con los llamados del Papa Francisco y del Papa León XIV a los jóvenes, animándolos a creer en un mundo mejor y a ser constructores de puentes entre generaciones y culturas.

La conversación fue moderada por el P. Gabriel Ponce, CMF, Procurador General de Misiones y Secretario de Proclade International, quien acompañó a un diverso panel de nueve jóvenes que representaban las conferencias: Nangobi Mary Magdalene (Uganda), Cyril Bua Kang (Camerún), Anna Clarissa D. Aves (Filipinas), Eusebia Phawa (India), Vítor Emanuel Magalhães Barbosa CMF (Portugal), Eduardo José Hernández Morales (Guatemala), Almalyn Ignacio (Filipinas), José Nekha K. (India) y Carmen García Babío (España).

El diálogo se desarrolló en tres rondas. La primera destacó la brecha entre las grandes promesas de los acuerdos internacionales y la realidad vivida por los jóvenes, que aún enfrentan exclusión, desempleo y crisis ecológica. Los participantes insistieron en que la juventud debe ir más allá de la presencia simbólica para ejercer una verdadera influencia en la toma de decisiones a través de consejos y redes con autoridad genuina. La segunda ronda profundizó la reflexión, llamando a un enfoque integral de la ecología que vincule el cuidado de la creación con la justicia para los pobres y vulnerables, y a la participación institucionalizada de los jóvenes en todos los niveles de la gobernanza.

La tercera ronda se centró en compromisos concretos. Entre las propuestas presentadas estuvieron la creación de defensores nacionales de las generaciones futuras, Comisionados para las Generaciones Futuras con poder para revisar políticas, consejos ambientales liderados por jóvenes, pactos intergeneracionales sobre la deuda climática y la redacción de una Carta Global de Derechos Digitales de la Juventud. Los participantes también recomendaron auditorías ecológicas y éticas en la educación, espacios digitales seguros y éticos, y el nombramiento de embajadores intergeneracionales para el desarrollo sostenible que integren fe, ética y gobernanza.

En sus palabras de conclusión, el P. Carlos Verga, CMF, Prefecto General de Pastoral Juvenil y Vocacional, agradeció a los jóvenes por su valentía y pasión. Subrayó que la fe no puede separarse de las luchas de la vida e invitó a los claretianos a “construir puentes que conecten generaciones, culturas y mundos.” Afirmó que esta conversación mostró a los jóvenes como protagonistas de la historia, peregrinos de la esperanza comprometidos con la justicia, la inclusión y la paz.

La Conversación Claretiana sobre la Juventud y las Generaciones Futuras concluyó con un compromiso renovado: el futuro no es una promesa lejana, sino una responsabilidad que se debe vivir hoy. Al unir la visión espiritual de la Iglesia con los marcos globales de justicia y sostenibilidad, los claretianos y los jóvenes se comprometieron a salvaguardar la creación y a asegurar un mundo justo y esperanzador para las generaciones futuras.

Categorías

Archivo

claretian martyrs icon
Clotet Year - Año Clotet
global citizen

Documents – Documentos