Vic, España. Del 3 al 12 de noviembre de 2025, la Casa de Espiritualidad Claretiana (CESC) acogió el Encuentro de Prefectos de Formación de los Misioneros Claretianos, presidido por el P. Joseph Mbungu-Mutu, CMF. Durante diez días, los participantes profundizaron en el acompañamiento sinodal aplicado a los procesos formativos, compartieron experiencias y discernieron caminos para revitalizar la vida formativa de la Congregación.
El encuentro inició con el saludo del Superior General, P. Mathew Vattamattam, CMF. A continuación, el P. Juan Carlos Martos, CMF, dirigió un retiro centrado en el formador como guía espiritual en el camino vocacional. La Hna. Jolanda Kafka, RMI, ofreció una reflexión sobre la sinodalidad, subrayando la escucha y la corresponsabilidad como elementos esenciales de toda formación.


El P. Juan Martín Askaiturrieta, CMF, Provincial de Sanctus Paulus, también se dirigió a los participantes, dándoles la bienvenida en nombre de la Provincia anfitriona e invitándolos a vivir el encuentro con apertura, profundidad y fidelidad creativa a la tradición claretiana.
Uno de los ejes principales fue el Plan General de Formación (PGF) y su Manual —actualmente en fase inicial de elaboración—, presentados respectivamente por los PP. Gonzalo Fernández y Antony Bhyju, CMFF. Los trabajos en grupo permitieron evaluar la implementación del PGF y proponer estrategias comunes para fortalecer la formación de formadores y afrontar desafíos contemporáneos como la interculturalidad y el desarrollo humano integral.


La formación permanente recibió una atención particular gracias a la intervención del P. Lucas Emanuel Smiriglia, CMF, quien destacó que la renovación continua “no es opcional, sino esencial para sostener una vida misionera fecunda”. El cardenal Aquilino Bocos, CMF, enriqueció aún más el encuentro con reflexiones sobre la vocación específica y la identidad del misionero claretiano en la Iglesia actual.


Entre los momentos más significativos estuvieron la peregrinación a Sallent, lugar de nacimiento del Fundador, y la visita al Museo de los Mártires de Barbastro, donde los prefectos renovaron su compromiso misionero inspirados por el testimonio de los 51 jóvenes claretianos mártires.


En los últimos días, los participantes se reunieron por conferencias para revisar y perfeccionar el Borrador de la Carta a la Congregación, que fue aprobado el 12 de noviembre como fruto del discernimiento compartido. En la evaluación final, los prefectos destacaron el clima de comunión, escucha atenta y colaboración que caracterizó el encuentro.
La Eucaristía conclusiva, presidida por el P. Joseph Mbungu-Mutu, CMF, se convirtió en un envío misionero. En su homilía, animó a los prefectos a fortalecer la vida formativa en sus respectivos organismos como auténticos discípulos misioneros, recordándoles que “la formación es un camino permanente de conversión y misión”.



![[2025-11-03] Prefects of Formation – Vic _ Day 9 (16)](https://i0.wp.com/www.claret.org/wp-content/uploads/2025/11/2025-11-03-Prefects-of-Formation-Vic-_-Day-9-16.png?fit=1920%2C1080&ssl=1)







