El 9 de mayo de 2025, educadores claretianos de todo el mundo se reunieron virtualmente en una nueva sesión de las Conversaciones Claretianas, bajo el tema “Educadores Claretianos Respondiendo a los Desafíos Globales.” La iniciativa, organizada por el Equipo Claretiano en las Naciones Unidas, reafirmó el compromiso profundo de la Congregación con una educación transformadora basada en la fe, frente a las realidades globales actuales.
El P. Mathew Vattamattam, CMF, Superior General, inauguró la sesión con un llamado inspirador a reimaginar la educación no solo como transmisión de conocimientos, sino como la formación de ciudadanos proféticos arraigados en la compasión, la justicia y el servicio. Inspirado por el Pacto Educativo Global del Papa Francisco y los marcos de la ONU, el evento buscó alinear la educación claretiana con los objetivos globales, superar barreras existentes y establecer metas concretas a cinco años.
Moderada por James Castro de Claret Las Palmas (Provincia de Fátima), la conversación se desarrolló en tres partes. Panelistas de todas las conferencias claretianas —ECLA, ASCLA Este y Oeste, ACLA y MICLA— reflexionaron sobre la educación inclusiva, la conciencia ecológica, la equidad digital y el liderazgo estudiantil. Emergió un énfasis común: la necesidad de pasar de una instrucción pasiva a un aprendizaje transformador y orientado a la misión.
Se destacaron desafíos como la rigidez curricular, la desigualdad y la inercia institucional, seguidos por propuestas estratégicas, como: la creación de una Prefectura Congregacional de Educación, un marco pedagógico común y un ecosistema global para la innovación y la formación.
Los participantes concluyeron con la decisión unificada de hacer de las escuelas claretianas comunidades de fe, liderazgo y transformación social.
Fuente: Rohan Dominic, CMF, Equipo ONU