Santiago, Chile. La Universidad de Chile, luego de un trabajo de restauración y conservación, ha puesto a disponibilidad el documental «Andacollo» de 1958. Este obra es una de las películas fundacionales del denominado “Nuevo cine chileno” y muestra en profundidad las fiestas populares de la virgen de Andacollo, en un cargado y sentido relato poético sobre el sujeto popular y las tradiciones.
Para nosotros, Misioneros Claretianos, es una pieza valiosa de nuestra historia, ya que el santuario de Andacollo es una posición misionera en el norte Chileno desde 1900, siendo en 1901 la primera parroquia que asume la Congregación, aunque hay registros de misiones populares con huella Claretiana ya desde 1873. Para el pueblo Chileno, y para los misioneros que ahí trabajan, la fiesta de la Virgen de Andacollo es una fuerte expresión del sentir popular, de la tradición y de la fe que se hace peregrinaje. Los misioneros supieron conjugar los elementos culturales y el evangelio; esta obra filmica de hace 60 años nos lo demuestra y nos permite sintonizar con la fe de nuestros mayores.
Mixco, Guatemala. Del 30 de abril al 3 de mayo se celebró en la Casa de Retiros Claret el XII Encuentro de la Región Romero de Claret Way América, que reunió a 77 jóvenes claretianos (JUCLA - Juventud Claretiana) y animadores de la Pastoral Juvenil y Vocacional...
Santo Domingo, República Dominicana. Este 13 de mayo, en la Casa Manresa Loyola, durante la IX Asamblea General, se anunció el nuevo Gobierno de la Delegación Independiente de Antillas de los Misioneros Claretianos para el trienio 2025–2028. El equipo está compuesto...
México, México. Del 7 al 11 de abril, los claretianos participaron en la Asamblea Continental de la Federación Bíblica Católica de América Latina y el Caribe (FEBIC LAC), realizada en Ciudad de México con la presencia de 60 participantes de toda la región....